Como dice mucho mi madre, “cada maestrillo tiene su librillo”. Y en esto del senderismo cada cual se prepara su mochila a su manera para realizar las rutas.
No hay forma correcta de hacerlo ni material totalmente imprescindible para una marcha, cada uno se basa en su experiencia y sus espectativcas de la ruta para preparar la mochila. Si bien es cierto que con el tiempo y la experiencia adquirida hay cosas que no nos suelen faltar nunca en nuestra mochila.
Aquí voy a daros unos consejos para preparar vuestra mochila en una ruta de un sólo día. Vamos a hacerlo según vamos llenando la mochila.
Compartimento principal (cremallera grande):
- Una muda limpia por si nos mojamos durante la marcha y una toalla para secarse. Hoy en día tenemos toallas de microfibra, que van muy bien y apenas ocupan espacio.
- En otoño, invierno y primavera (y en verano si el tiempo amenza lluvia), un chubasquero fino. Procura que transpire lo máximo posible.
- En otoño o primavera una sudadera por si refresca y no tenemos bastante con lo que llevamos puesto.
- Según lo que vaya a durar la marcha, un tentempié y el almuerzo.
- El equipo fotográfico (para mí, imprescindible).
- Un botiquín… Como dicén en la peli “Alien VS predator”, “prefiero llevarlo y no necesitarlo, a necesitarlo y no llevarlo” (en la peli hablan de pistolas y condones, pero la frase me parece que describe muy bien por qué llevarlo).
Cremallera frontal (cremallera mediana):
- Documentación, no salgas nunca si ella.
- Teléfono móvil, puede que lo uses para grabar o seguir la marcha con alguna aplicación, pero realmente tienes que llevarlo para emergencias. Aprende como usar y contactar con el 112, puede salvarte si la cosa se complica mucho.
- Llaves, dinero suelto, mascarillas (este artículo se escribe durante la “nueva normalidad” que nos ha impuesto el COVID-19), lleva todo en la mochila, nada de llevar cosas en los bolsillos.
- Guía de la marcha.
Bolsillos laterales:
- Botella de agua. (Yo suelo congelarla el día antes, así siempre va fresca aunque sea verano y no me la puedo beber toda de golpe).
- Navaja multiusos.
Cintas, agarres, hebillas de la mochila:
Cada modelo de mochila lleva distintos accesorios para colgar cosas y tenerlas a mano. Importante, no se cuelga nada de peso y que pueda ir moviendose. Es molesto y a la larga nos puede dañar la espalda.
- Los bastones.
- El GPS, activado y siempre visible para mantener el contato y marcar/guiar la ruta con la máxima precisión posible.
Hasta aquí lo impresicindible para una marcha de media jornado o un día (entre cuatro y ocho horas de ruta). Como decía al principio, cada uno prepara su mochila según su experiencia, y esto es para mí lo esencial para una marcha.
Más allá de todo esto, lo que realmente necesitéis. Lo que si os aseguro, es que según vayáis practicando esta afición y vayáis adquiriendo más experiencia, veréis como vuestra lista de “imprescindibles” se va acortando.
Si quieres disfrutar del camino, camina ligero de equipaje.